Durante la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeรฑos (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, se adoptรณ por โconsenso suficienteโ la Declaraciรณn de Tegucigalpa, firmada por 30 Estados miembros.
El documento reafirma el compromiso con el fortalecimiento de la CELAC como mecanismo de concertaciรณn polรญtica regional y respalda la vigencia de la Proclama de Amรฉrica Latina y el Caribe como Zona de Paz, haciendo un llamado al respeto del Derecho Internacional, la no injerencia y la autodeterminaciรณn de los pueblos.
La declaraciรณn tambiรฉn destaca la necesidad de que una persona de Amรฉrica Latina o el Caribe, preferiblemente una mujer, ocupe prรณximamente la Secretarรญa General de la ONU, subrayando la falta de representaciรณn histรณrica de la regiรณn en dicho cargo.
Las Jefas y Jefes de Estado resaltaron la gestiรณn de Honduras durante su Presidencia Pro Tempore, reconociendo su impulso a temas clave como la seguridad alimentaria, movilidad humana, igualdad de gรฉnero, cambio climรกtico, cooperaciรณn financiera y transiciรณn energรฉtica.
En el encuentro se dio la bienvenida a Colombia como nueva Presidencia Pro Tempore de la CELAC (2025-2026), respaldando su agenda centrada en prioridades como la salud, autosuficiencia sanitaria, ciencia e innovaciรณn, pueblos indรญgenas y afrodescendientes, conectividad, comercio, y lucha contra el crimen organizado.
Finalmente, la CELAC reafirmรณ su respaldo a la estabilidad de Haitรญ y su compromiso con los esfuerzos internacionales para contribuir al restablecimiento de la seguridad, el orden democrรกtico y el desarrollo en ese paรญs hermano.



